Ir al contenido principal

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales, y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica. 


1. Lou Botanicals & Co.



Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello. 

(Foto: @loubotanicals)


2. Beautanic


Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser " natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes encontrar maquillaje, como también productos para el cuidado facial. Los precios de estos productos van desde 30 hasta los 70 soles, pero  puedes adquirirlos también por Kits entre 90 y 143 soles. 


(Foto: @beautanicbio



3. Capulí

Capulí es otra de las marcas de  maquillaje sostenible. Utiliza ingredientes del suelo peruano como parte de sus formulas. Aquí también puedes encontrar desde bases, bálsamos labiales, mascara de pestañas e iluminadores, hasta productos de cuidado facial. Definitivamente es una de las marcas con productos de belleza más variados. 


(Foto: @capulicosmetics)
(Foto: @capulicosmetics)
4. Artesana Güi 

Esta es otra marca de cosmética natural peruano-alemana, elaborada por la artesana Güisel. Una de las novedades de esta marca es su linea de maquillaje sólido, lo cual hace que los productos sean prácticos y no contaminantes. Otra de las curiosidades de la marca es su rimel con empaque hecho de bambú, completamente eco friendly. 




(Fotos: @artesanagui)


Datos a tener en cuenta
  • La mayoría de estas tiendas no cuentan con tienda física, se venden a través de una web o de sus redes sociales por lo que te recomendamos seguir sus cuentas si estás interesad@. También las puedes encontrar en la mayoría de las ferias ecológicas que encuentras en Lima. Si quieres saber más de estas ferias te recomendamos ir a nuestra agenda. 
  • Muchas de estas marcas ofrecen talleres para que tu mism@ realices tus propios productos ecológicos, así que esta es una excelente opción. 


Si ya tienes alguno de estos productos, cuéntanos en los comentarios que tal te parecieron; y si todavía no los tienes, comenta cuál te gustaría probar. 




Comentarios

  1. yo soy distribuidor de productos de belleza de oriflame, y animo a todos trabajadores de venta directa ya sean de oriflame, Avon, stanhome ...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...