Ir al contenido principal

¿Cómo la copa menstrual puede ayudarnos a cambiar a un estilo de vida más ecológico y sostenible?



¿Les gustan las matemáticas? Mira este gráfico antes de empezar a leer este post. 





¿Qué tal? ¿No les parece impresionante la cantidad de toallas higiénicas que usamos las mujeres? El secreto para seguir llevando un estilo de vida y al mismo tiempo seguir siendo amigables con el ambiente es la copa menstrual. 

La copa menstrual es un recipiente hecho principalmente de silicona médica, la cual se inserta en la vagina durante el ciclo menstrual. A diferencia de los tampones o las toallas higiénicas, esta no absorve la sangre, sino que la almacena para luego ser retirada y vaciar el fluido.  Sabemos que a primera vista suena un poco complicado, pero te diremos 3 ventajas del uso de la copa menstrual para terminar de convencerte. 


1. Son más baratas a largo plazo 

No te vamos a engañar, las copas menstruales pueden ser algo caras al inicio, puedes encontrar copas menstruales desde las 80 hasta los 150 soles aproximadamente. Pero si lo piensas bien, en aproximadamente 8 o 10 meses habrás recuperado tu inversión, pues recuerda que la copa menstrual puede durar hasta 10 años.

2. Mayor comodidad


Las copas menstruales deben ser retiradas, vaciadas y enjuagadas aproximadamente cada 12 horas, así si eres de las chicas que estudian o trabajan y estas mucho tiempo fuera, la copa es para ti. Puedes usarla mientras duermes, haces deporte, nadas, orinas, etc. 


Y la ventaja más importante y la que mas nos concierne: 

3. Más ecologica 


Como ya lo mencionamos, además de ser reutilizable y con una duración de aproximadamente 4 años, la copa menstrual también te ayudará a ahorrar otros residuos como envoltorios, cajas y aplicadores. 





¿Te convencimos? ¡Genial! Ahora lo que te debes estar preguntando es cómo usarla. Aquí te dejamos tres maneras de colocarla: 


Obtenida de: https://www.ensuelofirme.com/copa-menstrual/

Otras cosas que debes saber


  • Puedes encontrar la copa menstrual en tallas S, M y L. Tu talla ideal dependerá de muchos factores como tu anatomía, partos o embarazos, cantidad de flujo, etc. Por lo cual te recomendamos consultar con un experto antes de comprarla. 
  • Recuerda lavarte las manos antes de manipular la copa menstrual. Para lavarla debes usar agua caliente y jabón antes y después de cada uso.
  • La copa menstrual está disponible en muchas tiendas ecológicas de Lima y tiendas virtuales de Instagram. También puedes encontrarla en Aruma. 
¿Te quedaron dudas? Cuéntanos en los comentarios todas las dudas que puedas tener para poder ayudarte. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...