Ir al contenido principal

HAZla por tu playa, una iniciativa para limpiar y cuidar el litoral peruano

HAZla Por Tu Playa es un proyecto que significa mucho más que limpiar playas; es una iniciativa que une a la gente bajo un mismo propósito, un mismo ideal en una misma ciudad.


HAZla Por Tu Playa es una iniciativa ciudadana de limpieza nacional de playas y otros ecosistemas acuáticos realizada en forma simultanea en la costa, sierra y selva del Perú. Esta gran idea es organizada por Conservamos por Naturaleza y L.O.O.P., dos organizaciones que tienen como principal fin cuidar el medio ambiente y compartir ese amor con todos los ciudadanos.

Hasta el momento, Hazla Por Tu Playa lleva 6 años trabajando arduamente de la mano de cientos de ciudadanos, empresas privadas, municipios y diversas instituciones que han apostado y se han unido al compromiso por el cuidado de nuestras playas.




¿Pero cómo comenzó todo esto, y cómo se volvió tan grande?
Todo comenzó en el año 2013, cuando Conservamos Por Naturaleza tuvo la idea de comenzar a limpiar el litoral peruano. Pensaron que siempre irían en grupos pequeños de personas y que no mucha gente se apuntaría en esta gran aventura de ayudar. Tenían un plan ambicioso, pero no calculaban lo que estaba por venir. 

Ese mismo año se asociaron con L.O.O.P. y con fuerza configuraron un equipo que en la primera limpieza (Punta La Mesa en el kilómetro 339 de la Panamericana Norte) con un grupo de 15 personas, recogieron 100 kg de basura.

Luego de esa experiencia, comenzó todo haciendose la pregunta "Si somos 100 personas, cuántos kilos podriamos limpiar?" A partir de ese momento trabajaron por unir a personas que quieran sumarse a limpiar y los aliados comenzaron a buscarlos. 


El 2 de marzo del 2014, en Casma se levantaron más de 400 kilos de residuos en un lugar casi deshabitado. En Mahaka, madre e hija, organizaron la limpieza. En Chilca, 40 personas hicieron más de 500 kilos. En Huacho se recogieron cuatro toneladas. En Tacna, la Municipalidad asumió la limpieza de 12 playas y en Puerto Fiel se han comprometido a mejorar el sistema para la gestión de residuos. La iniciativa ciudadana se va convirtiendo en políticas públicas.


A partir de estas experiencias, HAZla Por Tu Playa no solo ha limpiado miles de miles de kilos de basura en diversas playas, sino que ha organizado y cuantificado los desechos con el objetivo de conscientizar a la ciudadania y a las marcas para evitar seguir ensuciando las playas.


    

El trabajo de HAZla Por Tu Playa es por un ideal común, que es cuidar nuestro planeta para nosotros y para las futuras generaciones; un sueño que se puede lograr si todos sumamos con un grano de arena.

Si quieres enterarte mas sobre su trabajo y unirte, sigue sus pasos en sus redes sociales:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...