Ir al contenido principal

Reciclando en Lima

Reciclar es transformar materiales ya usados para ser nuevamente aprovechados, ya sea como nuevos productos o materia prima y así reducir el consumo de esta última; lo cual, reduce el uso de energía, contaminación del aire y el agua. Pero, no debemos olvidar de hacer las 3R antes de desechar algo (Reducir, Reutilizar y Reciclar). 

Se puede reciclar vidrio, plástico, tetrabik, papel y cartón, latas, pilas, celulares y aparatos de cómputo y electrodomésticos. Antes de hacerlo se debe tomar en consideración que deben estar totalmente limpios, es decir se deben lavar en caso hayan contenido alguna sustancia y totalmente vacíos, además de sacarle cualquier tipo de grapas o cintas extras como las etiquetas.   

El reciclaje beneficia al planeta ya que reduce el volumen de residuos; es decir, contamina menos. También  preserva recursos naturales como energía y petróleo; además reduce costos de producción por nuevos bienes; en otras palabras, dinero. 

 Reciclaje en peru

Contenedores 


Los contenedores de reciclaje tienen distintos colores para separar los materiales que se quieren reciclar. Se tiene el de color azul, el cual está destinado para el papel y cartón, en caso se coloquen cajas deben estar bien plegadas para almacenar la mayor cantidad de materiales. También, se tiene el color amarillo, en este se almacenan plásticos y latas. Además, el del color verde, el cual almacena vidrio como el de botellas alcohólicas, pero no cerámica o cristal. Por último, el contenedor de color gris es para los demás residuos comunes. 

 contenedor de reciclaje de plaza vea


Puntos de reciclaje 


Existe una aplicación lanzada por el Ministerio del Ambiente llamada “En casa yo reciclo”, que se encuentra disponible para Google Play y App Store, en donde muestra los puntos de acopio cercanos al lugar en donde te encuentras, o al lugar que hayas configurado en la app; entonces, te brinda la dirección de los distintos puntos; además se puede usar de en todo el país.  

Símbolos 


Existen símbolos que ayudan reconocer el origen de los productos, envases, material y sobre todo a saber si son reciclables o no. El símbolo internacional de reciclaje es el círculo de Möbius, el cual representa las tres fases principales del reciclaje, que son la recogida de residuos, procesado y regreso al proceso productivo. El símbolo con un indicativo adicional, significa que los materiales empleados pueden ser reciclables. Si el círculo está enmarcado en otro círculo significa que se han usado materiales reciclados en el producto o envase, se suele dar en envases de cartón. 


Además se tiene el punto verde, el cual indica si la empresa que fabrica el producto o envase cumple con la ley de residuos. Pueden ser envases de metálicos o tipo brik, fabricado con plástico, cartón, papel o vidrio. 
También, existe el símbolo del Tidyman, que muestra una figura humana depositando el envase en una papelera y cuenta con variaciones según el tipo de producto. En realidad, promueve al consumidor a ser responsable con el medio ambiente. 



Cuéntanos cómo reciclas en casa y acerca de tu experiencia con la aplicación. Además, te invitamos a conocer algunas marcas de maquillaje naturales en Perú.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...