Ir al contenido principal

Únete a la Huelga General por el Clima #27S




Este viernes 27 de septiembre es la Huelga General por el Clima. Una protesta a nivel global que buscan exigir a los líderes mundiales a tomar acción con medidas urgentes para acabar con la crisis climática.
La protestas comenzaron desde el pasado viernes 20 de septiembre coincidiendo con la celebración en Nueva York (EEUU) de la Cumbre Climática convocada por la ONU para impulsar la ambición en las negociaciones de la próxima Conferencia del Clima que se celebrará a final de año en Chile.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa climática?
Las plataformas que convocan esta movilización global son Fridays for FutureAlianza por el ClimaAlianza por la Emergencia Climática 2020 Rebelión por el Clima, que agrupan a unas 300 organizaciones. Además de partidos políticos, organizaciones independientes, sindicatos y comunidades autónomas.


¿Por qué hacer esta movilización?
La crisis climática se ha convertido en el mayor desafío que enfrenta la humanidad. Los científicos ya han hablado: solo nos quedan 11 años para reducir drásticamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero o llegaremos a un punto de inflexión, el cual provocará consecuencias catastróficas.


Movilización en el Perú
El Perú no es ajeno a esto. Siendo uno de los cinco países más vulnerables a los efectos del cambio climático, ya ha empezado a sufrir estragos tales como huaycos, derretimiento de nevados e inundaciones a un ritmo sin precedentes.

Es por eso que Fridays For Future Perú se suma al movimiento mundial #GlobalClimateStrikeForFuture, iniciado por Greta Thunberg, el cual busca exigirles a las autoridades que prioricen la lucha contra el calentamiento global dentro de la agenda política. 

Greta Thunberg y los principales huelguistas juveniles para la acción climática de todo el mundo, hicieron el pedido para la huelga general mundial de hoy 27 de septiembre.

¿Cómo me uno?
Hoy a las 3pm se iniciará la Huelga General por el Clima. La concentración se realizará en La Plaza San Martin, Centro de Lima

Sigue el evento en Facebook 🌎

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...