Ir al contenido principal

Viernes por el futuro


Se originó un viernes de agosto de 2018, cuando una adolescente de 15 años, Greta Thunberg, se sentó en frente del parlamento en Estocolmo, Suecia.

El motivo era protestar por la falta de acción en relación con la crisis climática. Específicamente, Greta tenía como objetivo que su país cumpla con el Acuerdo de París.

El Acuerdo de París tiende un puente entre las políticas actuales y la neutralidad climática que debe existir a finales del siglo.

En pocos meses, la acción de la hija de una famosa cantante sueca de ópera se convirtió en viral en redes sociales bajo el hasthag #FridaysForFuture. Asimismo, representa un movimiento juvenil de lucha contra el cambio climático.

Greta Thunberg y el movimiento estudiantil de activistas contra el cambio climático “Viernes para el Futuro” han recibido el premio Embajador/a de Conciencia de Amnistía Internacional de 2019.




Amnistía Internacional decidió conceder el premio de 2019 a Greta por sus esfuerzos para sensibilizar sobre la crisis climática. Su decisión de faltar a clase todos los viernes desde agosto de 2018 para ir a protestar ante la sede del Parlamento sueco hasta que se adopten medidas más enérgicas para abordar la emergencia climática puso en marcha el movimiento Viernes por el Futuro, que ha movilizado desde entonces a más de un millón de jóvenes en todo el mundo. 


 


En nuestro país, tenemos el movimiento Viernes por el Futuro Perú y su objetivo es que todos los peruanos sean partes de esta movilización mundial, salir a la calle reclamar y demostrar que nos preocupamos por el presente y el futuro del planeta.
También invitan a nuestras autoridades públicas y privadas a optar por políticas que combatan este gran problema:
  • Comenzar por cambiar la matriz energética.
  • Instaurar leyes que protejan la selva, la sierra, la costa y el mar de proyectos extractivos de hidrocarburos.
  • Facilitar el campo para enfocarnos en una economía circular  y el desarrollo de negocios  sostenibles.
  • Tomar acción YA! Frente al cambio climático.



La organización resalta también que nuestro país es uno donde los efectos del cambio climático será más agudo que en otras partes del planeta. Esto afecta, especialmente, a las zonas rurales: Solo en el Sur, los agricultores han perdidos sus cosechas y han sufrido lluvias, huaycos y sequías. Además, señalan que en Lima las temperaturas se han elevado hasta 33 grados.

Este movimiento es viral en todo el mundo y esta haciendo que mucha gente tome conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta. ¿Te unes?

Puedes seguir a Fridays For Future Perú en Facebook y en Instagram 🌱

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...