Ir al contenido principal

¿Cómo salvar al mundo?

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene 17 objetivos que alcanzar para el 2030 con el fin salvar el mundo, para lo cual se requiere la cooperación de los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales. Se deben llevar  a cabo prácticas a largo plazo y que pueden comenzar con actividades pero deben ir transformándose debido a que las prácticas son más sostenibles para todas las partes involucradas.


Fuente: ONU


Todos podemos colaborar para salvar el planeta en el que vivimos haciendo distintas tareas. Hay algunas que las podemos hacer en cualquier lugar del mundo en donde nos encontremos y otras en lugares más específicos, pero lo importante es contribuir con el cuidado del planeta: nuestro hogar.  


En un cualquier lugar

  • Desconecta los cargadores cuando no los uses.
  • Apaga las luces del lugar al salir de alguna habitación.
  • Asegurarse de cerrar el caño cuando terminaste de usarlos.
  • Usar los estados de cuenta digitales, evitando la impresión de los mismos.
  • Compartir publicaciones en redes sociales acerca de los derechos de la mujer o cambios climáticos.
  • Antes de comprar, investigar en la web si la empresa es sostenible.
  • Si ves acoso en la web, denúncialo.
  • Mantente informado sobre los objetivos mundiales.







En casa

  • Secar las cosas al aire, para evitar el consumo de energía por parte de la secadora de cabello o la secadora de ropa.
  • Bañarse de manera rápida para reducir el uso de agua.
  • Congelar los productos frescos y las sobras. 
  • Reciclar papel, plástico, vidrio y aluminio.
  • Comprar productos que no lleven un empaque grande.
  • Usar focos ahorradores.
  • Adquirir electrodomésticos ahorradores de energía.
  • Arreglar los caños o duchas que goteen. 


En la calle 

  • Comprar productos en negocios de la zona.
  • Planificar las compras del hogar, para no comprar cosas extra que se terminaran malogrando. 
  • Lleva tu termo y tomatodos evitando el uso de envases desechables. 
  • Lleva tus propias bolsas para hacer las compras.
  • Usa solo las servilletas necesarias.
  • Compra cosas de segunda mano. 
  • Dona lo que no usas. 


En la universidad

  • Si tienes algún alimento que no consumirás, regálaselo a alguien más.
  • Ve a la universidad en un transporte ecoamigable, de ir en tu auto procura llevar a alguien más.
  • Expresa tu opinión. 
  • Intenta generar menos basura.
  • Infórmate acerca de tus derechos estudiantiles.
  • Alza tu voz en caso de que veas algún tipo de discriminación.






Salvar el planeta es un trabajo en equipo que requiere de personas comprometidas y conscientes sobre el problema ambiental por el cual pasamos. Únete al equipo que apuesta por el desarrollo sostenible y se parte del cambio. Déjanos en los comentarios cómo salvas el planeta día a día.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcas naturales de maquillaje en Perú

La biodiversidad del Perú nos permite encontrar ingredientes que se caracterizan por ser nutritivos, reconstituyentes y ricos en nutrientes esenciales demandados por la industria de los cosméticos. Es por esta razón que cada vez más, los emprendimientos están apostando por crear marcas de cosmética a base de productos naturales , y sobre todo, libre de crueldad animal. Aquí te mencionaremos 4 marcas de cosmética natural, que volverán tu rutina de maquillaje mucho más ecológica.  1. Lou Botanicals & Co. Esta es una marca de productos de belleza y cuidado de piel, elaborados a mano y con insumos 100% orgánicos. Además de encontrar maquillaje y productos para el rostro, también puedes encontrar productos para el cuerpo, como exfoliantes; y para el cabello.  (Foto: @loubotanicals ) 2. Beautanic Beautanic es otra marca de cosmética natural, que se define a si misma por ser "   natural saludable, vegana y eco consciente". Entre sus productos puedes en...

Sinba: en busca de una gastronomia sostenible

La gastronomía en el Perú es actualmente un "boom", algo de lo cual, permite a los peruanos sentirse orgullosos de su nacionalidad, sabores y texturas. Este boom gastronómico tiene dentro de sus repercusiones una acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos incalculable, donde el no hacer nada al respecto contrae fuertes consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Con el propósito de vivir en un mundo sin basura y hacer algo al respecto con la acumulación de desechos, nace Sinba . Un emprendimiento social que busca soluciones re-generativas, ofreciendo una economía circular dentro del mundo gastronómico. Gracias a Sinba existe la oportunidad de transformar los desechos orgánicos de los restaurantes en comida para cerdos. Este emprendimiento se origina en el año 2015 con la iniciativa de Pipo Reiser ,  Alberto Wu  y Andrea Rivera. Quienes, al investigar y seguir el ciclo de vida de los desechos orgánicos producidos por los restaurantes, se d...

¿Conoces EcoFerias en Lima?

Cada año Lima se convierte en una ciudad más sostenible, saludable y consciente en la búsqueda de un estilo de vida que no le haga daño al medio ambiente. Las ferias ecológicas son un reflejo vivo del crecimiento de muchos emprendedores, productores y compradores ecoamigables, con un objetivo claro que es el consumo consciente y saludable. En ellas puedes encontrar de todo un poco desde alimentos y bebidas hasta artículos de cuidado personal como shampoo, jabones o desodorantes.  El beneficio principal de comprar en estas ferias ecológicas es la relación cercana y confiable con los productores, quienes te pueden explicar sobre sus productos y su proceso de elaboración. La información es muy importante para quienes llevan un estilo de vida saludable, y en estas ferias además podrás ser parte de pequeños eventos al aire libre como charlas, conversatorios, talleres y shows de arte en vivo; detalles que invitan a amigos y familia a pasar un...